
Preparados para el calor
- El calor excesivo aumenta la fatiga y disminuye los reflejos, de forma que tardamos más tiempo en reaccionar y cometemos más errores.
29 julio 2022
Comienza agosto y llega una nueva operación especial de tráfico, que hoy mismo se activa a partir de las 15 horas y para la que se prevén casi 7 millones de desplazamientos por carretera.
En esta segunda gran salida y retorno de vacaciones de este verano, los conductores nos vamos a encontrar carreteras congestionadas y retenciones durante varios días en los que hay previsiones de altas temperaturas.
Por eso, al salir estos días a la carretera hay que tener en cuenta que el calor puede ser una incomodidad añadida que afecte negativamente a conductores, pasajeros y vehículos durante el viaje de salida o vuelta de vacaciones.
Más riesgo y peor visión
El calor excesivo hace mella sobre el conductor: aumenta la fatiga y disminuye los reflejos, de forma que tardamos más tiempo en reaccionar y cometemos más errores. Según algunos estudios, con altas temperaturas, el riesgo de accidente aumenta hasta un 20%.
Además, con calor vemos peor. Cuando conducimos con 35º dejamos de ver entre el 10% y el 20% de la señales de tráfico. Asimismo, el calor excesivo puedo aumentar también la agresividad y el nerviosismo.
"Conducir sin la temperatura adecuada en el habitáculo, que debería estar entre los 21 y los 23 grados, nos puede poner en peligro, de la misma manera que al resto de ocupantes del coche y de la vía", advierten desde el RACE.
'Protocolo' contra el calor
Conviene por tanto recordar cuatro normas básicas para conducir seguro durante verano en momentos de mucho calor. Son estas:
- Prepara el vehículo. Las altas temperaturas hacen más evidentes las deficiencias de mantenimiento. Por eso es conveniente que revisemos nuestro vehículo antes de salir, tanto piezas como niveles de líquidos.
- Evita conducir en las horas más calurosas. Normalmente, las temperaturas más altas se alcanzan entre entre las 13:00 y las 17:00 horas.
- Descansa. Detente cada dos horas o cada 200 kilómetros como máximo. También si sientes cualquier mínima señal de fatiga al volante.
- Cuidado con los deslumbramientos. Evita los molestos reflejos del son utilizando gafas de sol cuando sean necesarias.
Las altas temperaturas de estos días también puede perjudicar a nuestro vehículo. El calor intenso reduce la potencia del motor (hasta un 15% ) y aumenta el consumo de combustible. También puede afectar al funcionamiento de la batería y evaporar más rápidamente el líquido de frenos del sistema de frenado. Además, con mucho calor aumentan las posibilidades de pinchazo y la banda de rodadura de los neumáticos, al calentarse en exceso, sufre un mayor desgaste (hasta un 25% más).